Horario: 9am-5pm, *Solo los viernes
Costo por persona: 3,100 MXN/$165 USD (Salida abierta 2 a 6 participantes)
Incluye:
Guía personalizado (español/inglés)
Transporte cómodo y seguro de ida y vuelta desde la ciudad de Oaxaca (1 hora por trayecto). Te recogeremos y dejaremos en tu lugar de estacania (Centro Histórico, Jalatlaco, Xochimilco, Col. Reforma, San Felipe del Agua)
Desayuno en el camino de nuestros tamales favoritos de una tamalera de tercera generación y la fruta más fresca de la temporada
Visita al sendero interpretativo de Proyecto LAM y el palenque de nuestros socios comunitarios del mezcal Real Minero
Recorrido por el jardín y vivero de Proyecto LAM, donde aprenderemos sobre los agaves y madera utilizado en la producción de su mezcal. Además aprendaremos sobre las hierbas utilizadas para los mezcales curativos. La familia Angeles Carreño ha producido mezcal desde 1898 y tiene un plan de sustentabilidad de para los siguientes 100 años de producción. Trabajando actualmente con 22 tipos de maguey, aprenderemos sobre el trabajo que están realizando de la conservación de magueyes nativos a Oaxaca y su compromiso a prácticas orgánicas y el uso de sistemas agroforestales incluyendo la creación del primer banco de semillas de agave comunitario en todo el mundo
Recorrido del palenque de Real Minero donde la familia produce lotes de mezcal pequeños utilizando métodos tradicionales como la fermentación natural. Aprenderemos sobre las técnicas utilizadas en la comunidad de Santa Catarina Minas como la destilación en ollas de barro
Degustación de 4 mezcales por persona de Real Minero, producidos en situ. Aprenderemos cómo identificar y degustar un mezcal tradicional
Podrás comprar mezcal directamente de Real Minero (no incluido en el precio), la mayoría de producciones solo disponibles en México. Te ayudamos a empacarlo para viajar
Comida regional en el mercado de Ocotlán como mole, empanadas de amarillo, tejate, y echiladas
Recorrido por mercado semanal de Ocotlán. Historiadores calculan que este día de plaza ha estado ocurriendo por los últimos 5,000 a 7,000 años. Hoy en día el mercado semanal sigue como un encuentro cultural y económico importante para la región. Muchos vendedores vienen de las comunidades alrededores solo en este día para vender verduras orgánicas, chiles nativos a la región, aguamiel, pescado ahumado de la costa, y artesanías hechas a mano como blusas bordadas, chilimoleras de barro, y mecate hecho de fibra de maguey. Incluye pruebas de las delicias locales como camotes hervidos con miel y jamoncillo-postre local hecho con piloncillo y coco
Durante el viaje incluimos agua potable y botanas
El costo incluye una donación a Biblioteca El Rosario